¿Qué es?

Campus ANONG es un espacio de aprendizaje, reflexión e intercambio de experiencias  en línea desarrollado por la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales (ANONG) con el objetivo de fortalecer las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil, al colectivo, y su  rol como actor clave en los procesos de construcción democrática. 

Busca generar un espacio de encuentro y una práctica pedagógica colaborativa que impulse y facilite la producción de nuevos conocimientos, acorde a las necesidades y las experiencias de cada organización. Es una propuesta integral que articula  las  dimensiones de participación, aprendizaje  y encuentro desde lo virtual. Para ello contamos con una plataforma e-learning y una plataforma de video conferencia Zoom, recursos que están a disposición de nuestras socias. 

En dicho espacio se implementan tres categorías de propuestas: las propuestas de formación y/o construcción de conocimiento diseñadas por ANONG, propuestas ofrecidas de forma conjunta con nuestras socias y otras organizaciones  instituciones académicas, y propuestas realizadas en su totalidad por organización que integran nuestra plataforma, conformando así un espacio de referencia para la sociedad civil. 

Objetivos

  • Consolidar una plataforma de formación especializada en temáticas relevantes para la sociedad civil.
  • Fortalecer las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil y su asociatividad para la participación.
  • Construir conocimiento y metodologías innovadoras. 
  • Transversalizar herramientas y metodologías a los diferentes espacios de participación de ANONG.  
  • Capacitar metodológicamente y técnicamente a las organizaciones de la sociedad civil en el uso de herramientas virtuales. 
  • Potenciar la participación de las organizaciones de la sociedad civil  a nivel nacional y local en nuestra plataforma.

Fundamentación

Las organizaciones de la sociedad civil orientadas al desarrollo que conforman ANONG se caracterizan por contar con una amplia trayectoria en las temáticas en las que intervienen. Han desarrollado procesos de participación e incidencia en las políticas públicas de nuestro país y participado en la implementación de una gran variedad de políticas y programas en colaboración con el Estado. Esto las coloca ante la constante necesidad de acceder a nuevos conocimientos y perfeccionar herramientas de trabajo, para desarrollar sus acciones de intervención y participación de manera que redunde en el mayor goce de derechos para las poblaciones con las que trabajan.

Los medios virtuales para el aprendizaje han cobrado especial relevancia en los últimos años, como herramientas democratizadoras del acceso a conocimientos. En este sentido, el Campus permite superar algunos obstáculos como el centralismo característico de nuestro país, acortando brechas geográficas y temporales, así como otras barreras físicas para la participación, contando además con accesibilidad para personas con discapacidad.  

Nuestra propuesta académica

La propuesta académica comprende varias categorías de cursos, en función de la participación, validación y articulación. Y abarca un amplio abanico de temáticas relacionadas con la sociedad civil, en los que participan actores y entidades de referencia en cada materia tanto nacionales como regionales. 

Permite a quienes participan en ellos obtener una visión global y actual de los temas clave de su ámbito profesional y relacionarse con experiencias y prácticas.

Desde el punto de vista metodológico, se caracterizan por poner a los participantes como centro de la formación, facilitar la reflexión colectiva y fomentar el aprendizaje colaborativo.

Los cursos online se caracterizan por los siguientes aspectos:

    • Estructura modular que permite el establecimiento de objetivos de aprendizaje a corto plazo.
    • Aprendizaje desde la experiencia de cada participante, vinculandolo con su práctica.. 
    • Grupos ajustados a las características de los cursos. 
    • Apoyo técnico y pedagógico permanente.
    • Desarrollados en plataforma de código abierto Moodle que favorece el trabajo colaborativo.

Tipos de cursos: 

  1. Cursos implementados por ANONG: Estos cursos serán llevados adelante en su totalidad por ANONG a partir de una propuesta y cronograma de formación diseñados mediante la consulta y relevamiento de intereses y necesidades de las organizaciones socias y no socias. 
  2. Cursos llevados adelante por organizaciones de la sociedad civil socias y no socias de nuestra plataforma, con el apoyo y validación de ANONG: Estos grupos podrán  utilizar nuestras plataformas virtuales, y siempre contarán con el apoyo técnico y validación de propuestas por parte de nuestros equipos técnicos. 
  3. Cursos llevados adelante por ANONG con acreditación y validación académica: Para ello se realizarán acuerdos con diferentes Universidades o instituciones académicas con acreditación del MEC para implementar propuesta de forma conjunta que cuenten con dicho aval.