El Gobierno Abierto es una forma de llevar adelante el gobierno y la gestión pública basada en la transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas, colaboración e innovación pública y ciudadana. Por definición, genera espacios y oportunidades para que la sociedad civil incida, involucre a las personas directamente afectadas por las políticas públicas y pueda dialogar con los organismos y las personas en posiciones de toma de decisión.
Desde 2012 Uruguay tiene una iniciativa de Gobierno Abierto que es tomada como modelo a nivel global, tanto por su institucionalidad (que incluye una gobernanza compartida con la sociedad civil a través de ANONG y la RGA) como por sus resultados a lo largo de cinco Planes de Acción Nacional de Gobierno Abierto, generados en procesos de cocreación con la participación de decenas de organizaciones de sociedad civil, academia, sector privado y por supuesto, gobierno.
Desde la Red de Gobierno Abierto y ANONG trabajamos para ampliar la cantidad de organizaciones de sociedad civil que participa en ese proceso y acceden a estos espacios de propuesta, colaboración y cocreación. Estos talleres buscan ayudar a las organizaciones a conocer las oportunidades y encontrar posibles estrategias para utilizar las herramientas del proceso de gobierno abierto para sus fines.
De la misma manera, se abordará el trabajo con datos en general dentro de las organizaciones, así como los datos abiertos en particular y las posibilidades de solicitar su publicación a través de los mecanismos previstos en el marco de iniciativas de gobierno abierto. El abordaje sobre el trabajo con datos se hará través de la metodología Small Data, desarrollada por SocialTIC en México especialmente con una visión de pequeña escala pensada para organizaciones de sociedad civil.
Este curso es abierto, gratuito y auto-administrado. Es posible ingresar con usuario del campus ANONG, o con "Usuario invitado" en la pantalla de ingreso de usuarios.