Campus ANONG es un espacio de aprendizaje, reflexión e intercambio de experiencias  en línea desarrollado por la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales (ANONG) con el objetivo de fortalecer las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil, al colectivo, y su  rol como actor clave en los procesos de construcción democrática. 

    Available courses

    La incidencia es un proceso mediante el cual se desarrollan una serie de acciones planificadas, orientadas a lograr un cambio favorable para mayor garantía de derechos de un grupo social definido. Constituye un eje fundamental de la participación ciudadana y de la relación Sociedad Civil - Estado para promover democracias plenas y desarrollo con perspectiva de derechos humanos.

    El Gobierno Abierto es una forma de llevar adelante el gobierno y la gestión pública basada en la transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas, colaboración e innovación pública y ciudadana. Por definición, genera espacios y oportunidades para que la sociedad civil incida, involucre a las personas directamente afectadas por las políticas públicas y pueda dialogar con los organismos y las personas en posiciones de toma de decisión.

    Desde 2012 Uruguay tiene una iniciativa de Gobierno Abierto que es tomada como modelo a nivel global, tanto por su institucionalidad (que incluye una gobernanza compartida con la sociedad civil a través de ANONG y la RGA) como por sus resultados a lo largo de cinco Planes de Acción Nacional de Gobierno Abierto, generados en procesos de cocreación con la participación de decenas de organizaciones de sociedad civil, academia, sector privado y por supuesto, gobierno.

    Desde la Red de Gobierno Abierto y ANONG trabajamos para ampliar la cantidad de organizaciones de sociedad civil que participa en ese proceso y acceden a estos espacios de propuesta, colaboración y cocreación. Estos talleres buscan ayudar a las organizaciones a conocer las oportunidades y encontrar posibles estrategias para utilizar las herramientas del proceso de gobierno abierto para sus fines.

    De la misma manera, se abordará el trabajo con datos en general dentro de las organizaciones, así como los datos abiertos en particular y las posibilidades de solicitar su publicación a través de los mecanismos previstos en el marco de iniciativas de gobierno abierto. El abordaje sobre el trabajo con datos se hará través de la metodología Small Data, desarrollada por SocialTIC en México especialmente con una visión de pequeña escala pensada para organizaciones de sociedad civil.

    Este curso es abierto, gratuito y auto-administrado. Es posible ingresar con usuario del campus ANONG, o con "Usuario invitado" en la pantalla de ingreso de usuarios.

    Este curso dirigido a organizaciones de la sociedad civil, busca trabajar en el fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones no gubernamentales.


    El curso se propone capacitar a referentes de las organizaciones de la sociedad civil socias de ANONG en el desarrollo de estrategias de fortalecimiento y sostenibilidad económica. 

    El marco de análisis parte de asumir que la organización es un sistema complejo e integrado en interacción con diversos entornos y que por lo tanto está permanentemente interpelado. Los propósitos, objetivos, estrategias, modelo de gestión y por supuesto la cultura organizacional, tienen directa relación con su capacidad de sustentabilidad. Revisar y repensar las estrategias, modalidades y fuentes de financiamiento, necesariamente implica revisar y poner en cuestión algunos paradigmas y explorar con determinación diversas alternativas. 

    El curso propone generar un espacio colectivo para que esta reflexión crítica y prospectiva tenga lugar. A la vez se propondrán aportes teóricos, experiencias exitosas y se experimentarán diversas modalidades y metodologías de procuración de fondos. Proponemos una metodología teórico-práctica con aplicación de técnicas participativas que integre durante el proceso del curso la formulación de un proyecto final de búsqueda de fondos para una determinada organización 


    El Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay, la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para América del Sur (ACNUDH) y la Asociación de Organizaciones No Gubernamentales Orientadas al Desarrollo (ANONG) convocan al curso virtual Derechos humanos y sociedad civil: claves para la participación, la incidencia y el monitoreo.

    La iniciativa busca contribuir al fortalecimiento de la sociedad civil a través del desarrollo de capacidades para la participación, la incidencia, el debate informado, la organización de redes, plataformas y otras expresiones colectivas para la construcción de agendas y líneas de acción colaborativas y compartidas, el diálogo intersectorial con el Estado y la comunidad internacional, la producción de informes, entre otras.


    El objetivo de la propuesta es que los participantes sean capaces de diseñar e implementar diferentes acciones socio-educativas mediadas por tecnologías. Entendemos importante que las y los participantes puedan, al finalizar el trayecto, proyectar y diseñar una propuesta de formación que se ajuste a las demandas y recursos disponibles en su organización