Modalidad Virtual
Estado: Inscripciones CERRADAS
El objetivo de la propuesta es que los/as participantes sean capaces de diseñar e implementar diferentes acciones socio-educativas mediadas por tecnologías. Entendemos importante que las y los participantes puedan, al finalizar el trayecto, proyectar y diseñar una propuesta de formación que se ajuste a las demandas y recursos disponibles en su organización.
El ciclo implica 6 encuentros sincrónicos de un máximo de 2 hrs. En paralelo, y de manera semanal, los participantes deberán ir enviando avances de una propuesta a partir de las herramientas digitales que se presentarán en las instancias sincrónicas a través de la plataforma moodle de Anong.
- Fortalecer a
las organizaciones socias de Anong en la planificación, diseño e
implementación de propuestas socio-educativos a distancia y/o semi-presenciales.
- Promover en
las y los participantes capacidades para el desarrollo de formaciones
mediadas por tecnologías que potencien las acciones de su organización.
- Desarrollar en los participantes habilidades orientadas al trabajo colaborativo, a la gestión de tareas, y a una comunicación accesible.
Carlos Serra Licenciado en Ciencias Antropológicas, UDELAR; y Especialista en Gestión Cultural, UDELAR. Fue encargado del Archivo del Museo Torres García y se desempeñó como montajista en el Museo Torres García desde 1995 a 2011. También fue correo de obra en exposiciones itinerantes organizadas por el Museo Torres García en varios países. Consultor en la elaboración del anteproyecto de creación del Museo de las Migraciones, financiado por el BID. Se desempeñó como Docente Ayudante de la Universidad de la República en la investigación «Trayectoria de Egresados de la FHCE». Desde 2015 a 2017 tallerista de “La Casa del Árbol”. Desde 2014 trabaja en Proyectos de Educación y Tecnología en El Abrojo; sus principales tareas están focalizadas en la generación de contenidos, gestión de plataformas, realización de talleres y acompañamiento a participantes.
Matias Maschi Cursando actualmente el ciclo de graduación en la facultad de psicología UdelaR. Desde el 2008 participó en distintos proyectos de carácter socio-educativo-laboral como: Centro juvenil Paso Joven, Redes prioritarias, Ceibal sobre ruedas, programa laboral de El Abrojo: proyecto “centro comunales”, Red didáctica entre otros. También formé parte del equipo “puerta de entrada Ley de falta” proyecto Plemmu- Mides entre el año 2015 a 2018. Desde 2014 trabajo en Proyectos de Educación y Tecnología en El Abrojo; mis principales tareas están focalizadas en la generación de contenidos, dinamización de cursos, realización de talleres y acompañamiento a participantes.
Victoria Argibay- Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con formación en Comunicación Aumentativa, Diseño Web y Edición de Video; y es Estudiante de Educación Social. Viene formándose en Accesibilidad en Recursos Digitales Educativos. Brinda talleres virtuales y presenciales sobre Programación y Robótica, Arte Digital, Tecnologías para la Inclusión, y Alfabetización Digital. Disfruto de las oportunidades que el mundo digital ofrece y trabajo en pos de que estas oportunidades sean utilizadas por todas y todos. Integro el equipo de formación de El Abrojo desde el 2019.
Gastón Cortés– Es docente de Educación Media egresado del Instituto de Profesores Artigas; Diplomado en Educación y Nuevas Tecnologías por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- Pent-FLACSO (egresado 2017); y Diplomado en Infancias, derechos y políticas públicas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO en convenio con IINN- OEA (egresado 2021); y realizó el Posgrado, Aulas 2.0 Recursos y entornos digitales para la educación extendida de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO (egresado 2012). Desde 2002 trabaja en proyectos socio-educativos y desde 2006 en El Abrojo e integra la coordinación de algunos proyectos desde el 2009. Desde 2014 trabaja en Proyectos de Educación y Tecnología en El Abrojo; sus principales tareas están focalizadas en la coordinación de los equipos para la generación de contenidos, gestión de plataformas, realización de talleres y acompañamiento a participantes en las diferentes propuestas de formación.
Módulo 1- Taller de Herramientas sincrónicas (Zoom). Uso de Moodle en formato estudiante. Estrategias de dinamización de actividades sincrónicas.
Módulo 2- Planificación y diseño de propuestas mediadas por tecnología. Recursos disponibles, posibles estrategias y formatos para la planificación.
Módulo 3- Herramientas de gestión de tareas y trabajo colaborativo. Intercambio de recursos para el trabajo de equipos.
Módulo 4- Diseño de materiales y herramientas de comunicación. Recursos para la elaboración de materiales de comunicación.
Módulo 5- Gestión de herramientas de comunicación masivas. Empleo de correos de difusión y/o inscripción.
Taller de Proyectos- Intercambio de propuestas de intervención socioeducativa mediadas por tecnología.
Modalidad: Encuentros sincrónicos y trayecto virtual.
Cupo de participantes: 60 personas (preferentemente al menos 2 por organización)
Aprobación: Para la aprobación del curso se requiere la presencia en el 70% de las clases y la realización de una propuesta de intervención socioeducativa mediada por tecnologías. Se expedirá un Certificado de Aprobación del curso a todos las/os estudiantes que hayan cumplido con los requisitos de aprobación antes mencionados.
Inicio del curso: Comienzo del trayecto, miércoles 13 de octubre.
Ciclo lectivo: 13/10/2021 hasta 17/11/2021
Días y horarios: Actividad sincrónica los miércoles 13/10, 20/10, 27/10, 3/11, 10/11 y 17/11 de 18 a 20hr.
Carga horaria: 3 horas semanales.
Para inscribirte al curso deberás cumplir los siguientes requisitos antes de la fecha de cierre de inscripción:
Los/as postulantes deberán ser parte de una organización de la sociedad civil.
Los interesados deberán completar el FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN
Desde ANONG se realizará una selección de los inscriptos y comunicará a quienes fueron aceptados/as a fin de que completen su inscripción.
Fecha de cierre de inscripción: hasta el 11 de octubre de 2021
Costos: Este curso no tiene costo.